Si deseas recibir información vía e-mail, completa este formulario.
Nombre:
E-mail:

Descargue el capítulo
ECLIPSE DE SOL
[02-May-2008]

ECLIPSE DE SOL.

SEPTIEMBRE 7 DE 1858 ­ ERA CRISTIANA.

LATAMTU ­ ECLIPSE, en lengua araucana, que significa la muerte del sol.

I.

Hoy, entre las 9 y las 11 horas de la mañana, sesenta o setenta millones de habitantes, exceptuando los muy enfermos, los presos, y los ciegos, elevarán sus miradas al cielo para presenciar la interposición de la luna entre el Sol y la Tierra, que nos arrebatará por una hora en su totalidad en unas partes y parcialmente en otras, la luz, la comunicación continuada de ese abrazo de fuego que forma la alegría y la vida de la Tierra.

El habitante de las extremidades de América y su centro el patagón y el iroqués,­el hijo de las montañas y de las llanuras; ­el bárbaro de las pampas, el esclavo del Brasil, del Paraguay, de Cuba, y de los Estados del Sur; el hombre libre, el feliz y el desgraciado, el ignorante y el sabio, el niño y el anciano, ­todos, todos unidos en un acto, en un pensamiento, en un momento, sobre el hemisferio americano, sentirán pasar por sus almas, al ver interponerse a la luna en el espacio, como los pasos del creador, cuando su mano omnipotente sembraba los mundos con compás y medida en las bóvedas de la inmensidad de su templo.

Tal lo has figurado, tú sublime Miguel Ángel, en las bóvedas de la Sixtina. JEHOVÁ flotando en el espacio, extiende sus brazos creadores; y aquí el sol, allá la luna, se veían brotar en su carrera.

II.

Y, en verdad, es un momento de unidad, americanos en que elevados por un espectáculo divino, que hiere vuestros ojos, ­y os hace apreciar la belleza, la alegría, y la necesidad de la luz, debéis volver un momento la mirada hacia el mundo interno del alma, que vive con frecuencia en el eclipse, para haceros sentir la necesidad de esa luz del pensamiento que debe regir los sistemas de los pueblos, transportando a la tierra la armonía de los cielos.

Imaginaos la permanencia o la prolongación del eclipse total. El caballo salvaje, erizada la melena, correría extraviado, enloquecido, o paralizado de temor, clavaría en tierra la cabeza cerrando los ojos para no aterrarse con la invasión de las tinieblas. El cóndor en las regiones etéreas plegaría sus alas en las cavernas de nieve de los Andes para buscar un sepulcro. La tierra arrancada del pecho fecundante que la alimentaba, esterilizada, cubierta su superficie de cenizas para envolver los osarios de todos los vivientes, rodaría muda, sin significación en el espacio como la tumba de un dios. Y tú, humanidad, verías entonces, por un momento, las virtudes del cielo estremecerse, y con el fin de la luz asistirías al juicio final de la creación aterrada.

Sí. Todo eclipse es una imagen de ese día del Josaphat de las naciones, cuando todas, cargando el testamento de su historia, y los hombres el testamento de sus obras y pensamientos, nos presentaremos ante el Juez soberano, para recibir el salario merecido en el servicio de la idéntica causa del espíritu y de la perfección de las criaturas.

Todo eclipse es una imagen de lo que serán un día los sofismas y pasiones, que esclavizan y dividen a los hombres.

¿Por qué no brilla en todos la misma luz moral e intelectual, así como brilla para todos la misma luz exterior? Por qué hay satélites morales que se interponen entre Dios y la conciencia, entre el hermano y el hermano, entre pueblo y pueblo, entre razas explotadoras y razas explotadas. Vivimos pues en eclipse moral.

El arquitecto supremo, ha fijado la duración de los eclipses en el espacio; pero ha dejado a la libertad, que es la gloria de los pueblos, como lo dijo mi Maestro, la facultad, el poder, y el deber de arrancar a todo satélite que se interponga en la órbita del derecho y del amor.

III.

Sepamos aprovechar las lecciones de los grandes espectáculos.

El día de la muerte de Jesucristo, verbo divino, la palabra, o la luz que es lo mismo, la crónica nos dice: «Y se obscureció el sol» (Luc. XXIII ­ 45).

Algunos han querido ver en la muerte de Jesu­Cristo, el simbolismo del Sol que muere para entrar en el invierno, cuando es la realidad del mito más profundo que puede revelar la inteligencia: el símbolo del sacrifico por el bien, las tinieblas del crimen, y la resurrección de la luz que es inmortal. El Maestro divino tendido en el sepulcro, la humanidad se enlutece pero nos ha dejado señales del lugar de su sepulcro, y nos ha legado la palabra que lo hará resucitar cuando, evocando verdad, golpeemos decididamente las puertas del sepulcro y digamos al Lázaro sepultado: ¡Sal, levántate, rompe tus ligaduras y toma posesión del mundo! «La razón del hombre, ­decía Robespierre­.

La mitad está sumergida en las tinieblas, cuando la otra está alumbrada».

Y hoy, en que ambos hemisferios estarán por un momento tenebrosos, podemos decir, con los cánticos primitivos; ven, dulce luz, y disipa nuestras aflicciones. Los Brahmines cantaban.

«Que el sol que ve y contempla todas las cosas sea nuestro protector.

«Meditemos sobre la luz admirable del Sol resplandeciente; que dirija nuestra inteligencia.

«Ansiosos de alimento, con humilde oración solicitamos los dones del Sol adorable y resplandeciente.

IV.

Y si este eclipse, elevando las miradas de todos los hijos del Sol de Mayo, que hace algunos años está eclipsado, elevase también sus corazones para preguntarse ¿quién es el satélite que se interpone entre la Confederación y Buenos Aires? Hemos medido la duración, ¿conocemos su término? Las tinieblas aumentan, y el satélite parece clavado en el espacio comounabarrera, fraccionando el disco grandioso de la unidad de la antigua Patria.

Ese satélite que divide una Nación, buscadlo en vosotros mismos; en la indiferencia de los poderosos, en la indolencia de los ambiciosos, en la ignorancia de las masas, en la ambición de unos pocos.

«Que el sol que ve y contempla todas las cosas sea nuestro protector».

Vuelva su luz eclipsada, porque la prolongación del eclipse puede asentar las tinieblas sepulcrales para envolver el féretro de una nación.

Buscar
Otros escritos
SOCIABILIDAD CHILENA
EL GOBIERNO DE LA LIBERTAD
EL PRESIDENTE OBANDO
MOVIMIENTO SOCIAL DE LOS PUEBLOS DE LA AMÉRICA MERIDIONAL
EL CONGRESO AMERICANO
LAMENNAIS
UN RECUERDO IDEAL
UN ANGEL Y UN DEMONIO
BIBLIOGRAFIA DE EDGARD QUINET
LA FRONTERA
REGISTROS PARROQUIALES
PREFACIO DE LOS EVANGELIOS
EDUCACION ESCUELA MODELO
25 DE MAYO DE 1810
4 DE JULIO DE 1776
ECLIPSE DE SOL
LA LEY DE LA HISTORIA
EL GRANDE ANIVERSARIO
LA FEDERACION
INTEGRIDAD NACIONAL EN CENTRO AMERICA
LA SOLIDARIDAD
EL CONGRESO AMERICANO (ARTICULO)
LOS ARAUCANOS
EL CONFLICTO RELIGIOSO
ECCE HOMO
LA AMERICA EN PELIGRO
LA CONTRA PASTORAL
DISCURSOS MASONICOS
PROTESTAS CONTRA EL ORIENTE DE FRANCIA
A LA JUVENTUD BRASILERA
EMANCIPACIÓN DEL ESPÍRITU EN AMÉRICA
DE LA COMUNICACIÓN DEL ALMA CON EL CUERPO
BOLETINES DEL ESPÍRITU
LA REVOLUCIÓN RELIGIOSA
ESTUDIOS RELIGIOSOS
ARGUMENTACION CATOLICA
EL SER Y LA REFLEXION
AL SR. JULIO ROSQUELLAS
A LOS SRES COSTA Y OTROS
LA TRAGEDIA DIVINA
EVANGELIO AMERICANO
ESTUDIOS SOBRE LA VIDA DE SANTA ROSA DE LIMA
LA REVOLUCION DE LA HONRADEZ
LA RESURRECCION DEL EVANGELIO
EL MENSAJE DEL PROSCRITO A LA NACION CHILENA
El 18 de Septiembre de 1854

Francisco Bilbao, Desarrollado por Giroscopio y Newtenberg, Santiago, Chile. Abril, 2008

A través del siguiente formulario pueden enviar sus comentarios sobre ésta página en particular. El sistema identifica automáticamente desde qué página viene el comentario.
Nombre y Apellido:
E-mail:
Comentario sobre:
Comente: