Si deseas recibir información vía e-mail, completa este formulario.
Nombre:
E-mail:

Descargue el capítulo
EDUCACION ESCUELA MODELO
[02-May-2008]

I.

Cuando Cristóforo Colón (Christu ferens Columbos), como esa paloma que se desprende del arca del Viejo Mundo, fatigado del diluvio de sangre que había anegado los valles y montañas para ir a buscar un lugar donde afirmar su planta en la tierra rescatada de las aguas y volver con el ramo de oliva, signo de la paz y de la nueva alianza entre los elementos, zarpó del puerto de Palos, los habitantes de la Europa, siguieron con sus miradas a Colombo, que cargaba a Christo en sus espaldas y anidaba en su bajel la profecía de un Nuevo Mundo, para reconciliar a los pueblos en virtud del espectáculo sublime de una nueva creación.

Muchos en la orilla, incrédulos, sonreían. Otros, compasivos, contemplan la muerte cerniendo sus alas sobre las atrevidas carabelas; y algunos recordando las palabras, las pruebas miradas y el alma de Colón, sentían la agitación misteriosa precursora de la concepción y revelación de un continente.

Y nosotros transportándonos a ese tiempo, sentimos renacer el sacudimiento misterioso, como si el alma del mundo agitase nuestro pecho sobre el trípode de la tierra incompleta en aquel día, y que abarcada por los brazos de Colón, se estremecie [sic] para renovar los tiempos milagrosos hoy conquistados y repetidos por la ciencia, que con la llave de Dios abre los arcanos del Ser en los seres microscópicos y en los abismos sin fin de los universos ilimitados la inmensidad sondeada.

Y tú también, escuela, eres una carabela lanzada en el océano.

Tú también anidas al Cristo que llama a los niños a su seno para fundar el nuevo reino.

Tú también te alejas del Viejo Mundo de la barbarie para abordar al continente de la República.

Tú también vas poblar las soledades del alma, disipar tinieblas, a sembrar los gérmenes de la definitiva alianza.

Tu bandera flameando los colores del iris de la humanidad moderna, columna de fuego de los peregrinos, los llevarás a la tierra prometida.

Cuna de Moisés. Salvado de las aguas, se levantará el niño para pasar sobre el mar Rojo.

EDUCACIÓN . ESCUELA MODELO.

Free minds must be enlightened; Ignorance makes slavery.

E. Mansfield Luz: Libertad ­ Tinieblas: Esclavitud Llevarás los cinco panes para alimentar a las multitudes hambrientas de la palabra. Eres un templo, --¡bendito seas!--. La humanidad busca una iglesia: he ahí los cimientos. No serás Iglesia de barro, templo inmóvil. Hoy podemos poner bajo tus plantas los rieles para que recorras la pampa.

Hoy podemos darte las alas del vapor, la velocidad de la luz, la omnipresencia de la electricidad.

La prensa es el arado; el alma de las multitudes es la tierra, el Evangelio es el germen, la Libertad el labrador y la Razón el ingeniero.

¡Adelante, adelante! ¡Carabela intrépida! Si la tempestad te acomete, di a la tempestad que llevas algo que vale más que César, y que la fortuna de César.

II.

No desmaye el náufrago [sic]. No te desanimes, América mía, libertad del alma; no enlutéis la esperanza, amigos míos de la Vieja Europa. Hemos de dar sepultura a los restos de los fieles; hemos de elevar monumentos a lo que se llama vuestros sueños y utopías; sueños vuestros esfuerzos por la elevación del espíritu, utopías vuestros sacrificios para la fraternidad del mundo emancipado! Un poco más, y me veréis, podemos repetir a los incrédulos o a los indiferentes. Un poco más y veréis al que demolía el templo antiguo y fundaba el nuevo con su sangre para la comunión de los mortales.

III.

Hugo ha dicho (no recuerdo sus propias palabras) que toda civilización se encarna en su arquitectura. La India, ved la pagoda subterránea. La Grecia, ved el Partenón. El Egipto, las pirámides. Roma, el Panteón y Coliseo. La edad media, las catedrales góticas y el estilo feudal, representando el alma y el cuerpo, la religión y la política de ese tiempo.

¿Y hoy día, cuál es y debe ser la arquitectura de la civilización moderna? ¡La Escuela! ¿Y cuál debía ser el pueblo que se encargase de elevar el monumento arquitectónico de la civilización moderna? Los Estados Unidos.

¿Por qué? Los elementos característicos de la civilización moderna, son la razón independiente, el self­goverment, la universalidad del derecho.

Al protestantismo la gloria de haber independizado la razón y autorizado el libreexamen, esta base necesaria e indispensable del gobierno de sí mismo y de toda libertad.

El protestantismo transportado a los Estados Unidos y desarrollando en libertad su genio ha producido la más grande y gloriosa de las repúblicas pasadas y presentes.

Los cimientos de la civilización moderna que hoy los Estados Unidos representan son, pues, la educación, la instrucción de todo hombre que viene a este mundo.

Free minds must be enlightened, ignorance makes slavery. El edificio de la educación es, pues, el símbolo de la modernidad. La República se amamanta de la escuela.

Así, es en los Estados Unidos donde se ve concentrar los esfuerzos a la educación. No se crea que allá sólo se piensa en ferrocarriles, máquinas, mensuras de tierras, comercio, riqueza y bienestar. No. Donde quiera que el municipio se levanta, abriéndose campo en la selva derribada, allí la prensa y la escuela. La escuela invade el desierto y es la verdadera frontera a la barbarie que disipa, y el castillo intomable de la civilización que arraiga. Donde derriba un árbol, planta un hombre.

Donde nace un hombre, la escuela es la cuna que lo mece; y por sobre el árbol, el hombre y la escuela, se ve el manto glorioso de la República que espera a sus hijos en ese foro limitado por el Atlántico y Pacífico, con la bandera de la libertad en religión y en política.

IV.

Tal es la influencia del dogma de la libertad, creando la civilización moderna y produciendo los nuevos aspectos, las nuevas consecuencias que comprende.

No más conventos; más escuelas. No más canónigos y frailes ociosos orando y devorando; más maestros. La escuela reemplaza al convento, a la iglesia, al cuartel, a la cárcel. Es la base del culto, el foro preparatorio, la iglesia moderna, el cuartel del trabajo, la inutilización de la cárcel.

El dogma de la libertad y de la independencia de la razón exige el culto de la luz, porque comprende la responsabilidad del hombre.

Si antes había lugares y fórmulas particulares de iniciación para la institución de la caballería, hoy esos lugares son las escuelas, y esa iniciación es la instrucción que arma a la caballería moderna, que e llama democracia, no para la conquista del sepulcro, sino para la conquista del bienestar y moralidad universales.

Si el catolicismo ha materializado el sublime simbolismo del bautismo, contentándose con derramar un poco de agua sobre la frente del niño sin conciencia, hoy la libre civilización del Norte practica el verdadero espíritu del bautismo, derramando torrentes de luz sobre el niño que abre sus ojos a la vida. El pecado original es la ignorancia. El catolicismo cree todavía en los milagros, en las encantaciones, endemoniados, etcétera, y piensa que el agua, que la fórmula, que exorcismo, que la materia, pueden libertarnos del pecado y del demonio.

Hasta hoy continúa sus ensayos sin poder realizar un solo milagro. Mas lo que no puede el catolicismo, lo consigue victoriosamente la razón del Norte, con la escuela, y con el Evangelio, con la práctica de la República.

Fenómeno que parece incomprensible y que se explica. ¿Por qué en ninguna nación católica se enseña el Evangelio? El dogma de la libertad, es el dogma de la responsabilidad. Y no hay responsabilidad sin el conocimiento de lo justo y de lo injusto.

El conocimiento es, pues, la base; y es por esto que el catolicismo que ha sojuzgado el conocimiento, ha sido pródigo de tormentos, mientras que la libertad que funda el conocimiento es el verdadero sistema preventivo de los crímenes.

V.

A la escuela, pues, y a la escuela todos, niños y hombres. Los niños para aprender, los hombres para desaprender.

La tabla rasa que buscaba el filósofo para asentar la evidencia y encontrar la verdad pura, es la escuela. Allí está la causa de la república, el hogar de la civilización; el germen de la verdadera colonización, porque nosotros debemos ser colonizados por la escuela.

En la escuela modelo que se acaba de abrir, gracias a los esfuerzos del señor Sarmiento, atleta infatigable de la instrucción popular en la América del Sur, hemos respirado los aromas de un vergel de los Estados Unidos transportado a Buenos Aires. Allí vemos los resultados de los esfuerzos, de los estudios, de la observación, de la estadística para favorecer física, intelectual y moralmente la condición del educando. Condiciones higiénicas de luz, aire, espacio; condiciones anatómicas para la colocación y trabajo de los alumnos; perfección de todos los instrumentos rudimentales; economía de tiempo y de espacio; aumento de medios y fines, desde la pluma, el papel, el modelo, el libro, el método, hasta los albores de la ciencia de los cielos puestos al alcance de las inteligencias que se abren a la aurora de la vida.

Cuvier, al ver un hueso, el fragmento del hueso de un animal, reconstruía el animal perdido en las capas de la tierra. Al ver ese fragmento de la civilización del Norte, podemos reconstruir el ser futuro de la humanidad en la América del Sur.

¡Quién no ve allí, algo de la religión inmortal de la rehabilitación del hombre? ¿Quién no siente la rehabilitación del Heraldo del nuevo mundo despertando a los pueblos envejecidos y raquíticos o sumidos en la ignorancia y la barbarie?

VI.

Tenemos, pues, los instrumentos y el modelo. Faltan ahora tres cosas: ``Cuarenta y seis mil hombres, niños hoy, se presentarán, pues, dentro de diez años en la arena política de este país, desprovistos de toda instrucción, privados de todo medio de mejorar de condición, ineptos para el trabajo de que los excluyen inmigrantes robustos y afanosos, 46.000 bárbaros, cuyas pasiones no han sido domeñadas por ninguna sujeción, por ningún hábito de obediencia y que, no habiendo ni en la escuela puesto en ejercicio los órganos de la inteligencia, no tendrán por guía de sus acciones sino los instintos y las pasiones violentas''.

Esos números son la verdadera campana de alarma. Es Mario y Sylla, Rosas y Oribe, los años pasados que amenazan reproducirse.

Llevamos, pues, las serpientes en la cuna.

Hércules las ahogaba. El Hércules será la escuela.

Esos números nos presentan el contingente de los caudillos, las hordas de la demagogia, la nomenclatura de los crímenes posibles, la cosecha futura del patíbulo. Venga, pues, el bautismo de la iniciación para arrebatar a los malvados sus secuaces y a aumentar el ejército del bien.

Los diques han sido no sólo la salvaguardia, sino que aun puede decirse, la creación de la Holanda. Esas murallas levantadas por la infatigable raza de los bátavos han puesto límites al mar. Hubo un día en que se dijo que un insecto roía las maderas, y la población entera acudió a las orillas para remediar el mal, impedir la invasión del océano y la desaparición de la República.

Nosotros vemos en el edificio social el insecto roedor, pero no acudimos en masa para sostener esas murallas. Sea la escuela modelo, una campana perpetua del peligro, y el albergue del espíritu nuevo que pueda decir para siempre a la barbarie: de aquí no pasarás.

VIII.

Pero hay una educación invisible y latente cuya influencia domina la influencia de la escuela. Es la educación de las instituciones, el ejemplo de la política, la iniciación impalpable a veces, del espíritu de la autoridad que domina.

Para que la escuela produzca todos sus resultados y no sea una base de anarquía, debe recibir la dirección del pontificado de la Patria; la acción de la nacionalidad, el impulso de la democracia, la santificación de dos ideas sobre las cuales gira el universo moral y, que son, la unidad o el deber, la variedad o el derecho de todos.

Es la ley suprema de unidad y de fraternidad imponiendo su sello en todo fragmento, en todo ser, en toda parte, en todo día. De otro modo, las escuelas, los municipios, las parroquias no son los elementos de un todo girando en armonía alrededor de la patria, sino gérmenes de anarquía moral, intelectual y política.

Esto quiere decir que debe haber una ley de educación, un sistema, un espíritu y un libro.

Y para dar esa ley, para establecer un sistema, para imprimir ese espíritu y presentar ese libro, es necesario la idea nacional, el gobierno nacional, el libro universal.

¿Quién más que Italia ha tenido más escuelas y universidades en la edad media? Y qué nación las ha tenido más ilustres, en todo ramo; y quién ha presentado una falange más numerosa de genios que hasta hoy iluminan a la humanidad! Y con todo --ved los resultados de la falta de nacionalidad; de unidad de ley y de gobierno--. Hoy la escuela de Italia, después de tantos siglos, es tan solo una idea que lospadres y las madres transmiten a los hijos en silencio, o en las playas de la proscripción, como la esperanza de la reconstrucción: esa idea es la nacionalidad de Italia. Ésa es la palabra que se debe enseñar a deletrear, ése el libro que debe comentarla, ésa es la muestra que deben copiar al tomar la pluma, ésa es la estrella que deben buscar en el firmamento del porvenir. Sin esa idea, la pluma y el papel, el abecedario y los globos, sólo son instrumentos de cuerpos sin vida, de cerebros sin alma, de individuos sin patria, de hombres sin templo! Grabad, pues, en la entrada del nuevo templo la palabra nacionalidad; y ya que la iniciación no viene del ejemplo de la autoridad, que suba la iniciación de la escuela a las mansiones del poder.

Buscar
Otros escritos
SOCIABILIDAD CHILENA
EL GOBIERNO DE LA LIBERTAD
EL PRESIDENTE OBANDO
MOVIMIENTO SOCIAL DE LOS PUEBLOS DE LA AMÉRICA MERIDIONAL
EL CONGRESO AMERICANO
LAMENNAIS
UN RECUERDO IDEAL
UN ANGEL Y UN DEMONIO
BIBLIOGRAFIA DE EDGARD QUINET
LA FRONTERA
REGISTROS PARROQUIALES
PREFACIO DE LOS EVANGELIOS
EDUCACION ESCUELA MODELO
25 DE MAYO DE 1810
4 DE JULIO DE 1776
ECLIPSE DE SOL
LA LEY DE LA HISTORIA
EL GRANDE ANIVERSARIO
LA FEDERACION
INTEGRIDAD NACIONAL EN CENTRO AMERICA
LA SOLIDARIDAD
EL CONGRESO AMERICANO (ARTICULO)
LOS ARAUCANOS
EL CONFLICTO RELIGIOSO
ECCE HOMO
LA AMERICA EN PELIGRO
LA CONTRA PASTORAL
DISCURSOS MASONICOS
PROTESTAS CONTRA EL ORIENTE DE FRANCIA
A LA JUVENTUD BRASILERA
EMANCIPACIÓN DEL ESPÍRITU EN AMÉRICA
DE LA COMUNICACIÓN DEL ALMA CON EL CUERPO
BOLETINES DEL ESPÍRITU
LA REVOLUCIÓN RELIGIOSA
ESTUDIOS RELIGIOSOS
ARGUMENTACION CATOLICA
EL SER Y LA REFLEXION
AL SR. JULIO ROSQUELLAS
A LOS SRES COSTA Y OTROS
LA TRAGEDIA DIVINA
EVANGELIO AMERICANO
ESTUDIOS SOBRE LA VIDA DE SANTA ROSA DE LIMA
LA REVOLUCION DE LA HONRADEZ
LA RESURRECCION DEL EVANGELIO
EL MENSAJE DEL PROSCRITO A LA NACION CHILENA
El 18 de Septiembre de 1854

Francisco Bilbao, Desarrollado por Giroscopio y Newtenberg, Santiago, Chile. Abril, 2008

A través del siguiente formulario pueden enviar sus comentarios sobre ésta página en particular. El sistema identifica automáticamente desde qué página viene el comentario.
Nombre y Apellido:
E-mail:
Comentario sobre:
Comente: