Si deseas recibir información vía e-mail, completa este formulario.
Nombre:
E-mail:

Las Ultimas Noticias 25/09/2008
La resurrección del hereje
[25-Sep-2008] Por Antonio Gil

Fuente Original:
www.lun.com

Con una pasión y una generosidad intelectual bien poco frecuentes en nuestro país, el investigador José Alberto Bravo dedicó varios años de su vida a convertir a Francisco Bilbao en algo más que una avenida de Santiago, plagada mercachifles y compraventeros de automóviles. Hoy el pensamiento de "el último retornado", como se llama a Bilbao, por lejos el más lúcido escritor y luchador político del siglo diecinueve, puede ser conocido por primera vez en su totalidad gracias a las pacientes recopilaciones de Bravo y al trabajo de Editorial Cuarto Propio. A nuestro módico criterio, estamos ante las reflexiones más esclarecidas, y valientemente comprometidas con el devenir de nuestro país, que haya creado un chileno jamás.

Es Bilbao un intelectual sistemáticamente ocultado por nuestra historia oficial. Si fuera más y mejor conocido, hay que dar por seguro que campearía entre los primeros lugares en ese raro ránking de chilenos top en que nos vimos enfrascados hace poco por televisión. Los votos de la juventud, sin duda, estarían con Francisco Bilbao Barquín, a quien en los sermones de la época el clero llamaba "el hereje, el ateo, el corrompido, el inmoral, el que ardía en los profundos infiernos y para quien la sociedad sólo debía alzar el arma del exterminio como una ofrenda a Dios", mientras sus partidarios lo apoyaban al grito de "viva el defensor del pueblo".

Ese Bilbao, cuyos huesos sólo hace unos años regresaron a su tierra de un casi eterno exilio en Argentina, y cuyo verbo y pensamiento hoy se hallan rigurosamente recopilados, era un hombre que poseía una virtud, un don, que casi se ha extinguido entre nosotros: la humildad. Todos sus conocimientos, adquiridos en sus innumerables lecturas, los discutía y confrontaba con la inteligencia luminosa de esos dos personajes excepcionales que fueron don Andrés Bello y don José Victorino Lastarria, ambos figuras señeras en la construcción del Chile republicano.

"Si el hombre es soberano, no puede haber otra forma legítima de gobierno que la que consagre e instituya y realice la soberanía del hombre. Si el hombre no es soberano, entonces la monarquía, el imperio, la teocracia, la aristocracia, la feudalidad, las castas sacerdotales, militares, propietarias, toda forma de tiranía o despotismo es no sólo posible, sino justa", plantearía Bilbao en su libro El evangelio americano . Más de alguien podrá notar en esa cita una cierta actualidad, algo levemente contemporáneo en las palabras de este chileno que se nos ha escondido, que se nos ha vuelto invisible y que ha sido acallado para los estudiantes, amurallado para las juventudes de la posteridad y amordazado para el chileno común incluso después de muerto. Sí, evidentemente, ha existido una conspiración de silencio en torno a este liberal, romántico y enardecido, simplemente porque su pensamiento sigue siendo un peligro para los integrismos de todos los colores.

Francisco Bilbao, cuyos huesos sólo hace unos años regresaron a su tierra de un casi eterno exilio en Argentina, era un hombre que poseía una virtud, un don, que casi se ha extinguido entre nosotros: la humildad.

Buscar
Vea además
La resurrección del hereje
25-Sep-2008
Las Ultimas Noticias 25/09/2008
Leamos a Bilbao, luego leamos lo que dicen los que leen a Bilbao.
02-Jul-2008
Carta a El Mercurio
31-May-2008
José Alberto Bravo de Goyeneche
Carta de Raissa Kordic a El Mercurio
28-May-2008
28 mayo 2008
Carta Agustín Squella a El Mercurio
28-May-2008
Lunes 26 mayo 2008

Francisco Bilbao, Desarrollado por Giroscopio y Newtenberg, Santiago, Chile. Abril, 2008

A través del siguiente formulario pueden enviar sus comentarios sobre ésta página en particular. El sistema identifica automáticamente desde qué página viene el comentario.
Nombre y Apellido:
E-mail:
Comentario sobre:
Comente: