Por Juan Podestá B. / La Nación Domingo
La Nación: 16/03/2008.
http://tinyurl.com/5kfjf6
"Acometido por las ideas del siglo XVIII; embebido en las manifestaciones de la Revolución Francesa; engañado por los doctrinarios franceses; absorto en la contemplación de los sistemas que se propalaban. Agregad a todo esto la revolución religiosa que se obraba en él por medio de los estudios metafísicos, y entonces se tendrá una idea de su situación intelectual". Así define Manuel Bilbao a su hermano Francisco, en la biografía que escribió sobre quien da su nombre a diversas calles de Chile, Argentina y Perú.
"Vida de Francisco Bilbao", el libro del hermano, es uno de los diversos textos que aparece en la reciente edición de las obras completas de quien pudo convertirse en el "Gran Pipiolo", por su adhesión liberal, de la política y pensamiento nacional del siglo XIX, pero cuya temprana muerte truncó tal posibilidad.
El sello Cuarto Propio lanzó al mercado "Francisco Bilbao, el autor y la obra", que es hasta hoy la más exhaustiva compilación sobre el trabajo de uno de los precursores del pensamiento liberal en Chile. La edición estuvo a cargo de José Alberto Bravo, estudioso de la vida del pensador.
A LA SIGA DE BILBAO
"Siempre me pareció una figura atractiva. Sin embargo, cuando me acerqué a librerías no encontré nada. Cuando tampoco lo encontré en varias bibliotecas, se empezó a desarrollar una forma de obsesión", cuenta Bravo sobre cómo surgió el interés en este personaje, y agrega que "al final sólo di en un anticuario con una edición de fines del siglo XIX, pero a un precio altísimo, por lo que inicié su lectura en la Biblioteca Nacional". Sólo en Buenos Aires, ciudad en la que junto con Lima la obra de Bilbao ha sido más difundida, Bravo pudo dar con el mismo ejemplar visto en Chile, pero a un precio más razonable.
La presente edición, que ya está en el mercado, no fue tarea fácil para Bravo. "Desde un principio mi interés fue facilitar no sólo el acceso, sino también la lectura de los textos, por lo que no se trataba de desarrollar simplemente una edición facsimilar, había que transcribir los escritos, corregir los abundantes errores tipográficos, adecuar la ortografía y puntuación a los usos contemporáneos y diagramar atractivamente el resultado. Además, me pareció oportuno incorporar otros textos bilbaínos rescatados del olvido".
El fruto es el libro publicado por Cuarto Propio, que tiene más de 700 páginas y donde se puede observar con claridad a través de sus escritos la figura de un polemista de fuste, odioso anticlerical, furibundo antiimperialista y soñador incorregible.
BREVE Y AGITADA VIDA
A Bilbao sólo le bastaron 42 años para desarrollar una promisoria carrera intelectual, una agitada vida política y estampar su marca en la vida del pensamiento liberal de Chile. Nació en 1823, y la influencia del padre, Rafael, fue decisiva en la vida de este muchacho que fue expulsado del Instituto Nacional por haber escrito a los 21 años su famosa "Sociabilidad chilena", donde hace pebre a la Iglesia Católica.
Luego se fue a Europa, comulgó con el catecismo de la Revolución Francesa, estudió con el historiador Jules Michelet, con Quinet y Lamennais, y se topó con movilizaciones populares y las insurrecciones de París de 1848.
A su regreso a Chile fundó en 1850 la Sociedad de la Igualdad con algunos liberales radicales, como José Larrachea y Eusebio Lillo (el mismo del Himno Nacional), escribió como poseso textos casi en contra de todo; en 1851 trató de botar en una revolución al Presidente Manuel Montt, y fue expulsado al Perú.
Allí, donde había vivido gran parte de su infancia, rompió su compromiso con las autoridades de no intervenir en política y apoyó una insurrección, con cuyos líderes discrepó cuando tomaron el poder. Lo expulsaron del Perú.
Después, Europa de nuevo; escritura de textos decisivos, como "Movimiento social de los pueblos de la América meridional", llegada en 1857 a Argentina, país de la madre; polémica con dirigentes y muerte en 1865 por tuberculosis; enfermedad que adquirió por tirarse al Río de la Plata a salvar a una mujer. Se casó dos años antes de morir con Pilar Guido; con sólo un mes falleció su hijo Lautaro, y en el lecho, agonizante, tuvo la precaución de decirle al hermano que tomara sus pistolas para espantar a los indeseables.
"Los temas abordados por él y las posiciones que adoptó remecieron profundamente la sociedad conservadora en la que vivió. Su visión y pronóstico de la política internacional es asombrosamente actual, al igual que sus posiciones ante el tema de género y mapuche", afirma Bravo cuando se le pregunta sobre la vigencia de Bilbao.
Además, sobre el bicentenario dice que "la proximidad de ese hito le está brindando a la sociedad chilena la oportunidad de volver su mirada sobre su memoria y destinos, permitiendo rescatar otros referentes menos conocidos, pero que han sido claves en la conformación de nuestra identidad". LCD
PALABRAS ESCOGIDAS
|
La conquista
"El enemigo espera, los semidioses cargan para allanar la marcha, más el semidiós rueda en el polvo con su rayo y su caballo. La conquista se detiene. El español entonces, por primera vez, se para a contemplar a su adversario. Ese adversario era el araucano".
La cuestión mapuche
"La cuestión de Arauco es la cuestión de Chile. Abramos pues nuestras entrañas a otro impulso que al de las pasiones del momento".
Mapuches y huasos
"Las formas del cuerpo (del araucano) tienen una forma maciza. Son derechos pero su andar es feo, porque tiene las piernas arqueadas y los pies entrados. Esto mismo se observa entre todos los huasos de Chile y la causa es el hábito del caballo y el sentarse a la manera de los orientales".
Las tres plagas
"Tres peligros, sin embargo, amenazan aún la vida nacional de nuestras repúblicas americanas: una invasión de los Estados Unidos, el contagio moral de la Europa agitada en su conciencia y la influencia sofocante del catolicismo".
Iglesia Católica
"¿Cuál es el adversario más terrible que encuentra toda reforma, todo progreso? El catolicismo".
Latinoamérica y Estados Unidos
"¿Por qué en Estados Unidos se ve ese desarrollo tan completo e integral de las facultades humanas? ¿Por qué son ellos la nación potente? ¿Por qué tiene un progreso científico industrial que no reconoce superiores en Europa? ¡Porque son libres de espíritu!
¿Y por qué nosotros, Sud-Americanos, andamos mendigando el apoyo de Europa? ¿Y en Europa por qué hemos elegido a la más esclavizada y a la más habladora de todas las naciones para que nos sirva de modelo en la grande hipocresía de cubrir todos los crímenes con la palabra civilización?
He aquí un fenómeno que merece ser dilucidado".
El paredón
"La pena de muerte que no califica la responsabilidad y no corrige es injusta. La pena de muerte es impotente de corrección".
Los judíos
"¿Deseáis ser ricos, por ideal a la riqueza? Declaraos entonces los judíos del continente.
Chile
"Chile es el país que por la concentración de su genio y fuerzas, por la situación de su territorio, por su clima y raza, por sus ideas, costumbres y sentimientos presenta la unidad más vital, compacta y más fuerte de la América".
|
En acción
|
"Francisco Bilbao, el autor y la obra", edición a cargo de José Alberto Bravo, publicado por editorial Cuarto Propio, tiene un precio en librerías de $ 35 mil.
|
|
|