Si deseas recibir información vía e-mail, completa este formulario.
Nombre:
E-mail:

Por José Alberto Bravo
Presentación de la edición
[12-Mar-2008] El libro recientemente publicado pone a disposición del público interesado las obras de Francisco Bilbao del modo más amistoso, fiel e íntegro posible. El sitio en Internet es el correlato del libro y permitirá acceder gratuitamente a sus contenidos, es un punto de partida, para luego acoger otros antececentes acerca de la obra de Bilbao. Es una invitación a conocer directamente la obra de Francisco Bilbao y desarrollar un juicio propio acerca de su valor.

El hombre mismo no podría tener conciencia de suyo, sin
la memoria. La conciencia de la identidad de nuestro ser,
no podría existir sin el recuerdo. De lo cual puede rigurosamente
deducirse que la historia es el elemento necesario
para tener conciencia de la identidad humana al través del
tiempo y del espacio; y el elemento anterior del progreso,
porque sin conciencia de la vida pasada no tendríamos
conciencia de la hora que vivimos; que todo lo creado,
todo lo fi nito, por el hecho sólo de existir, está sometido a
la ley de sucesión o desarrollo.
Francisco Bilbao.


Existe una disonancia manifiesta entre la relevancia de Francisco Bilbao, la calidad de su obra, su grado de influencia en la historia republicana chilena y regional, su nivel de conexiones con centros mundiales del pensamiento y de la academia, por una parte y, por la otra, el desconocimiento general sobre el personaje, el autor y su obra. Calles y avenidas de distintas ciudades argentinas, chilenas y peruanas llevan su nombre, pero pocos conocen al personaje, y, vaya ironía del destino, no pocos creen que se trata de un conquistador español. Hay múltiples explicaciones para lo anterior, pero la primera es la dificultad de acceso a su obra, habiendo transcurrido más de un siglo desde que ésta fuera editada por última vez con carácter de completa.

Bilbao fue un innovador y vanguardista incorregible, por lo que asumió riesgos y pagó costos. Sus posiciones causaron escándalo en su tiempo, aunque muchas de ellas hoy parezcan de sentido común. Combinó la argumentación política con la social y religiosa, lo que inhibió militancias y beneficios partidarios. Nuestro autor fue un héroe romántico que vivió y despertó profundas pasiones. Es difícil ser neutral ante él. En el pasado fue endiosado por unos y satanizado por otros, transmitiéndose y profundizándose más tales valoraciones que el conocimiento directo de su trabajo.

La presente edición pretende corregir esta situación, poniendo a disposición del público interesado las obras de Francisco Bilbao del modo más amistoso, fiel e íntegro posible. Bilbao tuvo una participación activa en política y trabajó en numerosos diarios y revistas, ambas cosas en múltiples países, publicando un gran número de textos cuya recopilación completa hubiese requerido de una investigación hemerográfica exhaustiva que excedía el propósito de este trabajo. Sin embargo, la presente sí es la más completa edición de obras del autor hasta ahora realizada. Se utilizó como base la edición de sus obras "completas" confeccionada por su hermano Manuel el año 1866, a la que se le sumaron los textos La frontera, Registros parroquiales, Escuela modelo, La federación, Integridad nacional en centro América, La solidaridad y El congreso americano (todos publicados originalmente en periódicos argentinos y recopilados y reproducidos por Clara Alicia Jalif de Betranou en Francisco Bilbao y la experiencia libertaria de América, Mendoza, Ediunc, 2003, de donde se tomaron) y La revolución de la honradez (publicado originalmente en Cusco y reproducido por David Sobrevilla en Escritos Peruanos de Francisco Bilbao, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2005, de donde se recogió).

Los textos se ordenaron siguiendo el orden cronológico de su escritura. Se actualizó su ortografía y se ajustó su puntuación, limpiándose además algún error de imprenta en los originales. Se respetó la numeración original de los capítulos y secciones, pero se modificó la forma de presentarla cuando incluye varios niveles, mostrándolos todos. La presente edición incorpora otros textos que tienen por propósito facilitar la comprensión de los escritos Bilbaínos.

Se añadió un preámbulo metodológico realizado por el profesor de la Universidad de Chile M. E. Orellana Benado titulado Francisco Bilbao y la revolución de 1810. En él, más que realizar grandes juicios o tesis sobre Bilbao o su obra, se presenta un marco útil y de múltiples entradas para su análisis y valoración directa. Se incorporan también unos breves apuntes cronológicos escritos por el propio Francisco Bilbao y una mucho más extensa biografía escrita por su hermano Manuel. Esta última fue fuertemente criticada en el pasado por el mismo motivo que la hace tan valiosa: la gran proximidad entre el autor y el biografiado. Francisco y Manuel Bilbao no solo fueron hermanos; fueron compañeros de vida política. Tras la muerte del primero, el segundo escribió su biografía y editó sus obras, dedicándose luego a la divulgación de ese trabajo. Si bien esta proximidad nos permite asomarnos a las percepciones y móviles más íntimos de Francisco Bilbao, tiene por precio su subjetividad. Ello no le resta validez al texto, en la medida que explicita el punto de vista desde el cual se escribió. Para matizar el carácter laudatorio de esta biografía, corrigiendo las imprecisiones fácticas presentadas y recogiendo las críticas más relevantes que se le han realizado, el profesor de la universidad Finis Terrae Luis de Mussy R. le confeccionó las notas al pie de páginas.

Pasando ahora a un plano personal, creo oportuno y necesario hacer un reconocimiento a quienes hicieron posible que este proyecto se materializara: En primer lugar al Consejo Nacional del Libro y la Lectura y a quienes trabajan en él, especialmente a doña Rebeca Bilbao, por su confianza, paciencia y profesionalismo. Un motivo extra de alegría, que se desprende del apoyo de esa institución, es la distribución de un ejemplar del presente libro en cada una de las bibliotecas públicas de la red nacional, lo que corrige en parte la dificultad en el acceso masivo a la obra de nuestro autor, justificando así todo el trabajo. En segundo lugar a la editorial Cuarto Propio, particularmente a su directora general, Marisol Vera, y al director de la colección a la que este libro pertenece, el ya mencionado Luis de Mussy, por su constante apoyo y orientación; a todos los que colaboraron de una u otra manera en la ejecución del trabajo y, muy especialmente, a don Juan Agustín Figueroa Yávar, representante de lo mejor de la antigua tradición republicana chilena, quien apoyó en forma incondicionada y desinteresada esta iniciativa desde que no era más que una idea. Vayan a todos ellos mis más sinceros agradecimientos.

 

El Editor

Buscar
Vea además
BIBLIOGRAFIA
02-May-2008
Cuadernillo de imágenes
02-May-2008
JUICIO POR EL ARTÍCULO, LA SOCIABILIDAD CHILENA
02-May-2008
Transcripción realizada por Manuel Bilbao
Vida de Francisco Bilbao
02-May-2008
Escrita por Manuel Bilbao. Edición y notas Luis G. de Mussy R
Francisco Bilbao y la Revolución de 1810
29-Abr-2008
Preámbulo metodológico, M.E. Orellana Benado de la Universidad de Chile.

Francisco Bilbao, Desarrollado por Giroscopio y Newtenberg, Santiago, Chile. Abril, 2008

A través del siguiente formulario pueden enviar sus comentarios sobre ésta página en particular. El sistema identifica automáticamente desde qué página viene el comentario.
Nombre y Apellido:
E-mail:
Comentario sobre:
Comente: